Perfiles de pultrusión, innovación que transforma la industria

Qué es la pultrusión y por qué está revolucionando la fabricación de perfiles

La pultrusión es una técnica de fabricación industrial cada vez más utilizada en sectores que requieren materiales resistentes, duraderos y ligeros. En esencia, se trata de un proceso continuo que permite crear perfiles reforzados, especialmente con fibra de vidrio, mediante la tracción de fibras a través de un molde caliente.

¿Pero qué es la pultrusión, realmente? Imagina un sistema donde fibras como las de vidrio o carbono son impregnadas con resina y, sin detenerse, pasan por un molde que les da forma y las solidifica. Así nacen los conocidos perfiles pultrusionados, muy valorados por su estabilidad, su resistencia y su adaptabilidad.

Así funciona el proceso de pultrusión

El proceso de pultrusión es más sencillo de lo que parece, pero también altamente técnico. Comienza con fibras continuas que se alimentan desde bobinas. Estas fibras pasan por una resina líquida, normalmente de poliéster o epoxi, que las recubre por completo.

Una vez impregnadas, las fibras entran en un molde calefactado con la forma final del perfil. La resina se endurece gracias al calor, y el producto resultante se va extrayendo de manera continua, con cortes a medida según se requiera. El control de temperatura, velocidad y tracción es clave para garantizar tolerancias exactas y una calidad constante.

Este proceso permite fabricar desde varillas delgadas hasta perfiles estructurales complejos, todos con una gran resistencia mecánica.

Ventajas que hacen destacar a los perfiles pultrusionados

Si se comparan con otros materiales tradicionales como el acero, el aluminio o incluso la madera, los perfiles de pultrusión ofrecen ventajas claras:

Son mucho más ligeros, sin perder rigidez ni resistencia.

No se oxidan ni se corroen, algo fundamental en ambientes agresivos.

No conducen la electricidad, lo cual los hace seguros en instalaciones eléctricas.

Apenas requieren mantenimiento.

Mantienen su forma y propiedades incluso expuestos a climas extremos.

Gracias a estas cualidades, los perfiles pultrusionados se utilizan en estructuras expuestas al sol, la humedad o productos químicos, donde otros materiales no serían viables.

Pultrusión fibra de vidrio: el equilibrio perfecto entre resistencia y coste

Cuando hablamos de pultrusión, la opción más habitual es la pultrusión fibra de vidrio. ¿Por qué? Porque la fibra de vidrio ofrece una relación ideal entre rendimiento técnico y coste. Es resistente, económica, no conductora y se adapta bien a una amplia gama de aplicaciones.

En sectores como la construcción, la agricultura, la industria química o la náutica, los perfiles hechos con este tipo de refuerzo son ya una solución estándar. Por ejemplo, se utilizan en:

Barandillas y estructuras exteriores

Rejillas o trámex industriales

Escaleras técnicas

Piezas para maquinaria o instalaciones industriales

Tutores agrícolas

Además, fabricantes como Polymec, con sede en España, trabajan bajo exigentes normas europeas como la UNE-EN 13706, asegurando la calidad estructural de cada perfil producido.

Qué tipos de perfiles de pultrusión existen en el mercado

Una de las grandes ventajas del proceso de pultrusión es su versatilidad. Es posible fabricar perfiles con formas estándar, pero también piezas a medida para aplicaciones muy específicas. Entre los más comunes se encuentran:

Varillas (lisas, corrugadas, redondas o cuadradas)

Tubos (redondos, cuadrados, rectangulares, telescópicos)

Pletinas (planas o con geometría especial)

Ángulos, perfiles en U, doble T, «dog bone», cantoneras

Rejillas (trámex)

Perfiles especiales: escalones, tapas de pozo, rodapiés, herramientas

En el caso de Polymec, su catálogo incluye versiones fabricadas con fibra de vidrio, fibra de carbono o incluso con aditivos como grafeno, lo que aporta propiedades técnicas adicionales como conductividad térmica o resistencia química mejorada.

Normativa en perfiles pultrusionados: garantía de seguridad y calidad

Fabricar perfiles con pultrusión no es solo cuestión de técnica, sino también de cumplir con estándares internacionales que garanticen seguridad y rendimiento.

En Europa, la referencia clave es la norma EN 13706, que clasifica los perfiles en dos categorías: E17 (estándar) y E23 (alta calidad). Polymec fabrica bajo esta última, lo que implica requisitos más estrictos en cuanto a rigidez, resistencia y tolerancia dimensional.

Estos perfiles también cumplen con ensayos según normas como EN ISO 527 y EN ISO 14125, que evalúan su comportamiento frente a tracción, flexión, cizallamiento y otras cargas mecánicas.

Pultrusión y futuro: aplicaciones que no paran de crecer

El uso de perfiles de pultrusión no se limita al presente. Su proyección a futuro es enorme, especialmente en sectores que buscan materiales sostenibles, resistentes y con larga vida útil. Algunas aplicaciones emergentes incluyen:

Soportes para placas solares y turbinas eólicas

Infraestructura ferroviaria o marítima

Elementos de mobiliario urbano inteligente

Sistemas modulares de construcción

Piezas ligeras para automoción o transporte eléctrico

Gracias a empresas especializadas como Polymec, que no solo fabrican sino que también asesoran y personalizan, la pultrusión se posiciona como una tecnología clave en la transición hacia una industria más eficiente y sostenible.

Más noticias

Polymec comprometidos con el medio ambiente

En Polymec estamos comprometidos con el medio ambiente, por ello desarrollamos actuaciones destinadas al fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables para afianzar un modelo de sostenibilidad de calidad en nuestras instalaciones.

Para ello hemos procedido a la renovación de los equipos de iluminación por LED y un compresor logrando la disminución anual de 30 toneladas de C02 emitidas a la atmósfera.

Esta actuación ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Región de Murcia.

Inversión total: 21.945,42 €

Subvención total concedida: 9.047,20 €

Financiación procedente del FEDER: 7.237,76 €

Objetivo: Avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas, en particular las PYME. Conseguir una economía más limpia y sostenible.

Conoce el grafeno con nuestro Graphenano One

¿Aún no sabes qué es el grafeno? ¿No conoces nuestro Graphenano One?
Aprende todo sobre los nuevos materiales que revolucionan  diversos sectores industriales aquí.

Primeros materiales de construcción elaborados con grafeno

La alianza entre Gazechim Composites Ibérica, Graphenano y Polymec S.L está llamada a revolucionar al sector de la construcción y potenciar el uso de materiales compuestos en este sector empresarial.
Se trata de los primeros perfiles de pultrusión fabricados con grafeno, el nanomaterial más innovador con un papel clave en el futuro de los materiales compuestos.
Puedes leer la noticia completa aquí.

El portal DPArquitectura habla sobre nuestra participación en la JEC Composites World de París

El portal DPArquitectura habla sobre nuestra participación en la JEC Composites World de París.

No te pierdas la noticia pinchando aquí. 

Reunión 6 meses de RECOTRANS

El pasado 9 de marzo se realizó la segunda reunión del consorcio del Proyecto RECOTRANS, coordinado por AIMPLAS en el que somos socios.
El objetivo de este proyecto es crear un nuevo sistema de fabricación para la obtención de materiales compuestos de múltiples materiales adecuados para la industria del transporte, obteniendo materiales ligeros de alta calidad.
Los próximos pasos serán la definición y el diseño de los tres demostradores, la formulación final de los materiales, las definiciones de los parámetros de la tecnología láser y la integración de la tecnología de microondas en las líneas de moldeo por transferencia de resina y pultrusión.

Se presentan los primeros productos realizados con composites de grafeno

Los primeros productos realizados con composites de grafeno se han presentado en la feria JEC World Composites que se ha celebrado en París este mes de marzo. Se trata de perfiles de pultrusión con grafeno, que, gracias a este nanomaterial, mejoran las características mecánicas de los perfiles de pultrusión convencionales, equiparando con estos el peso, pero aumentando notablemente su resistencia, que incluso llega a superar la del acero, algo impensable hasta la llegada del grafeno.
En Polymec fabricamos perfiles de pultrusión con grafeno comercializadas bajo el nombre de CompoSmart se en Murcia.

El nanomaterial más innovador de los últimos tiempos va a ser clave en el futuro de los materiales compuestos. Las propiedades mecánicas que tiene el grafeno hacen de él un material idóneo para incorporarlo en los composites y mejorar su resistencia y durabilidad.

En la JEC World de París también ha podido verse una sección de un barco similar al Graphenano One, el cual se presentó el pasado mes de octubre en Alicante con gran expectación, pues es el primer barco construido íntegramente con composite dopado con grafeno. Entre sus ventajas: mayor resistencia, mayor ligereza y, por tanto, mayor velocidad, ahorro de combustible, ahorro de material durante su fabricación y menor contaminación ambiental.

Graphenano Composites trabaja con Gazechim para el suministro de resinas, las cuales son aditivadas con grafeno en los laboratorios de Graphenano.